Händlerlinks
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
El montaje con premarco mejora todos los procesos.
Por qué no montar las ventanas de una manera tan inteligente como lo llevan haciendo desde hace años los electricistas e instaladores de sanitarios con los interruptores y lavabos: durante la fase “sucia” de la obra solo se coloca un premarco a modo de soporte bajo el enlucido y la ventana no se monta hasta que se han terminado los trabajos que generan suciedad. Los premarcos de Finstral lo hacen posible.

En la actual guía de montaje RAL, el instituto ift de Rosenheim escribe: “Los premarcos ofrecen […] notables ventajas a todos los involucrados en la obra”. La asociación profesional alemana del sector de las ventanas y fachadas VFF también afirma: “Esto ahorra costes y, sin duda, dolores de cabeza”. Lo que en Alemania suena exótico hace tiempo que es el proceso estándar en muchas regiones europeas. Le hemos pedido al fabricante de ventanas Finstral, que opera en toda Europa, que nos resuma su experiencia con el montaje en dos fases.

Joachim Oberrauch opina acerca del por qué en Tirol del Sur las ventanas se montan en dos fases con un premarco: “Bueno, nosotros siempre lo hemos hecho así. En Finstral llevamos más de 50 años ofreciendo este procedimiento. En nuestra tierra siempre ha sido lo habitual”.
El modo de construir en Europa depende de la región. Finstral ha ido expandiendo su actividad a otros países a lo largo de muchos años y de este modo ha conocido, desarrollado y perfeccionado innumerables variantes de montaje para ventanas. Entretanto, la biblioteca con detalles de conexión a obra abarca más de 700 variantes, unas 300 de las cuales han sido probadas por el instituto independiente ift Rosenheim. “Esta experiencia en toda Europa nos ha enseñado que las variantes de montaje en dos fases con premarco, al final, siempre son más baratas y mejores”, concluye el presidente del Consejo de Administración de Finstral.
Y añade: “Cuando presentamos nuestro sistema de premarco de montaje FIN-Fix en Alemania, los especialistas en ventanas y arquitectos suelen decirnos la frase: nunca lo hemos hecho así”.
Sin embargo, el montaje en dos fases aporta muchas ventajas decisivas desde la perspectiva de una empresa de ventanas:

1. Simplifica la planificación de la conexión a obra

Gracias al premarco, la conexión a obra se planifica independientemente del material (madera, aluminio, PVC) y el equipamiento (por ejemplo, rieles para guías) de la ventana. Se crea una interfaz unitaria para todos los sistemas de la ventana. Por un lado, esto simplifica los preparativos para el montaje. Por otro lado, esto permite que el vendedor de la ventana defina ya la conexión a obra para cualquier perfil (o sea, la conexión para el montaje con premarco) y calcule directamente precios vinculantes.

2. El tiempo de entrega de los premarcos es menor, por lo que se tiene más margen en la fase de producción de las ventanas

“¿En cuánto tiempo pueden hacer la entrega?” es una de las preguntas más frecuentes antes de tomar la decisión de compra. En cuestión de 2-3 semanas producimos los premarcos, los entregamos en la obra y los montamos. Esto supone cierta presión para la producción, pero, al fin y al cabo, se trata solo de material que va debajo del enlucido y no de superficies acabadas con una mayor variedad de formas y colores, como es el caso de las ventanas. Para su producción, gracias al montaje en dos fases, el fabricante de ventanas tiene tiempo hasta que finalizan todos los trabajos de la obra que generan suciedad, o sea, mucho más tiempo del que sería habitual de otro modo.
Por cierto, en Finstral, los premarcos y las ventanas se piden casi siempre conjuntamente, pero solo se pone en marcha la producción de los premarcos y se espera a más adelante para producir las ventanas. Si el pedido es especialmente urgente, no obstante, se pueden pedir primero solo los permarcos y aplazar la decisión respecto a la configuración de las ventanas a más adelante.

3. Con los premarcos se evitan costosos fallos de medición

Que se produzcan ventanas en las medidas equivocadas no es algo que ocurra a menudo, pero, cuando pasa, los daños ascienden rápidamente a muchos miles de euros y la presión de tiempo para la entrega posterior es enorme. Con el montaje en dos fases, los fallos de medición se perciben ya cuando se montan los premarcos, lo que permite corregirlos antes de la producción de las ventanas.

4. Los premarcos ayudan a reaccionar frente a la falta de personal especializado

Por regla general, siempre es difícil encontrar montadores bien cualificado. El tener que desplazar en la obra los pesados elementos para el montaje de las ventanas hace que este sea aún menos atractivo para los colegas más mayores. El montaje en dos fases también aporta ventajas en este sentido. Los mejores y más experimentados especialistas se pueden ocupar del montaje profesional de los ligeros premarcos, puesto que aquí la precisión es crucial. Del montaje de las pesadas ventanas en el premarco ya preparado, por el contrario, puede ocuparse un empleado semicualificado o sin experiencia. Lo único complicado es manejar el peso de los elementos de la ventana, montarlos es fácil, ya que el premarco garantiza un proceso seguro.

5. Los premarcos guían a los demás oficios involucrados en la obra

Tanto los bordes del enlucido como, por ejemplo, los orificios para el tendido eléctrico: con el premarco, las conexiones están definidas de forma clara y precisa y los demás oficios subsiguientes se pueden coordinar para evitar pérdidas de tiempo. Los encargados de las ventanas toman el mando reduciendo notablemente los conflictos por malentendidos y el tiempo invertido en ponerse de acuerdo.

6. Se puede cerrar la estructura del edificio, pero no es necesario

En Alemania es habitual cerrar la estructura con las ventanas antes de continuar en el interior. Esto no es necesario, como demuestran mercados, como Tirol del Sur o Austria, en los que es tradicional el uso de premarcos. Aunque las condiciones climatológicas son semejantes a las de Alemania, allí no se cierra la obra a posta para permitir que se siga secando. Sin embargo, mediante el uso de láminas o puertas de obra también se puede cerrar temporalmente la obra cuando se usan premarcos.

7. ¿Qué hay de la protección contra robos en la obra?

Contra las fuerzas del mal tampoco hay mucho que puedan hacer los premarcos. La cuestión es si las ventanas realmente protegen las obras de forma fiable. Quien quiera robar cobre, no dejará que lo detengan ni las puertas de obra ni las ventanas. De hecho, en los mercados con tradición en el montaje con premarco, la protección antirrobo nunca es un argumento. Allí es habitual guardar las herramientas cerradas en un cuarto o sótano. Y, si existe la necesidad de tomar medidas de intimidación, se cierran las aperturas de los premarcos en la planta baja con planchas de aglomerado.

8. Menos disputas gracias a menos daños en la obra

Es difícil reflejarlo en cifras, pero la experiencia enseña que, en realidad, siempre se daña alguna ventana durante la fase “sucia” de la obra. Puede que el marco de madera de abeto se hinche, que el roble se ennegrezca, que queden marcas negras en el vidrio porque le salten chispas o que se manche el marco con enlucido. No todos los defectos que se encuentran en la inspección de entrega están justificados, pero todos cuestan tiempo y nervios. Con el montaje en dos fases con premarco este problema desaparece por completo, ya que, con el montaje en dos fases, cuando las ventanas terminadas llegan a la obra hace tiempo que han desaparecido la gran mayoría de los causantes de daños.
  
9. Tras el montaje del premarco vence la segunda factura

Quienes venden y montan ventanas, a menudo tienen que financiar por adelantado sumas elevadas. Por eso es muy importante que las empresas de montaje tengan en mente su liquidez. El montaje en dos fases se lo pone más fácil. Como ya se ha prestado un servicio con el montaje del premarco es posible elaborar la segunda factura parcial. De este modo, el fabricante de ventanas factura una parte notable del importe del pedido antes de empezar con la producción de las ventanas.

10. Los premarcos modernos simplifican los trabajos en la obra

Quien haya montado alguna vez una ventana con protección solar, ventilación a motor o antepecho de vidrio conoce los innumerables pasos que hay que dar en la obra para montar adecuadamente todos los componentes de los diferentes fabricantes.
Las soluciones modernas, como el sistema FIN-Fix de Finstral, integran de fábrica todas estas funciones en el premarco. Desde cajones para persianas y guías, pasando por orificios para el tendido eléctrico, hasta la unión para la repisa de la ventana o el antepecho de vidrio, todo viene incluido y solo hay que montarlo en el vano. Esto no solo ahorra un tiempo precioso en la obra, sino que además elimina numerosas fuentes de potenciales fallos.

11. Las ventanas de alta calidad necesitan el premarco

Quien quiera crecer en nuestro sector tiene que montar o bien más o mejores ventanas. En el segundo caso, el riesgo que suponen los daños durante la fase de obra es mayor, puesto que se trata de elementos más caros. El montaje en dos fases evita este riesgo, ya que las ventanas no llegan a la obra hasta que han finalizado todos los trabajos que generan suciedad. Joachim Oberrauch: “Estamos convencidos de que el premarco va a desempeñar un papel crucial en hacer que las ventanas con un equipamiento de alta calidad se vuelvan populares a gran escala. En el sector eléctrico y el de sanitarios también fueron los elementos empotrados los que contribuyeron a que los interruptores de alta gama y los grifos elegantes se abrieran paso entre el gran público”.

12. Por último, el montaje con premarco es siempre más barato

Montar en dos fases implica desplazarse dos veces a la obra. Esto, en principio, parece suponer más trabajo que montar directamente en la estructura en una sola fase. “Sin embargo, nuestra experiencia demuestra que precisamente los factores intangibles lo compensan de sobra. El trabajo que supone la coordinación, planificación, protección de la prestación, contratación de montadores experimentados, reclamaciones y atención al cliente se puede calcular con mucha más fiabilidad con el montaje en dos fases, lo cual lo hace incomparablemente más eficiente. Y si en el cálculo del coste total también se tiene en cuenta la primera renovación de ventanas al cabo de unos 30 años, entonces, el premarco es siempre la solución más económica con diferencia”.
Las ventanas presentan muchas diferencias regionales en toda Europa. “Son una expresión de la evolución de nuestra cultura arquitectónica a lo largo de los siglos y, en Finstral, consideramos que es muy importante conservar y respetar este aspecto. Pero en lo relativo al montaje de ventanas en obra nueva, nuestra determinación es firme: el montaje en dos fases no solo ha demostrado su valía, sino que es el mejor método en todos los sentidos. Solo podemos animar a todo el mundo a que lo pruebe”, resume Oberrauch.
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
Así se hace en la instalación de sanitarios: en la fase “sucia” de la obra solo se colocan los elementos que van debajo del enlucido...
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
La analogía en el montaje de ventanas: primero se realiza el montaje preciso del premarco.
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
El enlucido y los demás trabajos sucios se pueden realizar sin temor a dañar la grifería.
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
Aquí también pueden hacerse todos los trabajos de enlucido y en seco sin dañar las ventanas.
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
En montaje de los grifos de alta calidad no se realiza hasta el final.
Montaje de ventanas en dos fases con FIN-Fix de Finstral.
Lo mismo en nuestro caso: la ventana se monta justo antes de que llegue el camión de la mudanza con los muebles.
Primera publicación en el suplemento especial sobre la práctica del montaje de la revista Glaswelt.
¿Está interesado en continuar con la lectura de nuestros artículos?
Descubra más aquí.
 
PageConfig.OriginalHttpReferrer: -
PageConfig.OriginalQueryString: